Juntos por la Paz
El pasado 30 de enero fue el Día Escolar de la No-Violencia y la Paz, y se celebra en esa fecha para conmemorar la muerte de Gandhi. Por eso, el mes de enero es el mes de la paz.
Hemos trabajado diferentes actividades a lo largo del mes para recordar la importancia de la tolerancia, respeto, no violencia y solidaridad.
Una de ellas ha sido el “semáforo de la paz", que seguramente ya habrá visto en nuestras redes sociales. Cada clase ha elaborado su propio semáforo. Hemos reflexionado sobre cuáles son las actitudes que perjudican y estorban un ambiente de paz (color rojo), cuáles son los valores que nos ayudan a mantener la paz a nuestro alrededor (color verde) y, por último, cuáles son las acciones a las naranja) Además, las clases hermanadas que forman parte de nuestro proyecto “Crecemos juntos” (primaria y ESO) han compartido sus conclusiones una vez elaborados los semáforos.
También hemos escuchado diferentes canciones relacionadas con la paz (“Siente la paz”, “En el País Blanco”, “Imagine”, “Paz y amor”…), hemos hablado sobre el mensaje que transmiten y las hemos aprendido para cantarlas en el Acto por la Paz.
Por último, celebramos nuestro acto por la paz en el Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Nos encontramos toda la escuela para compartir nuestras canciones y los alumnos mayores leyeron un manifiesto redactado por ellos sobre la importancia de conseguir, entre todos, que el mundo sea un lugar mejor ya que ellos, nuestros alumnos, son el futuro.