Apostamos por un modelo de enseñanza híbrido que hace hincapié en la motivación, la cooperación y la formación del pensamiento crítico para potenciar un aprendizaje significativo, diversificado y auténtico
Un aprendizaje híbrido
El modelo educativo del Colegio Padre Damián SS.CC. se define como un proyecto dinámico, innovador y competitivo respecto al entorno inmediato que parte de un documento de carácter congregacional y que define el perfil del alumno SSCC.
El objetivo de nuestra enseñanza es definir un modelo educativo diferenciador en el que nuestros alumnos, no solo integren las competencias marcadas por la ley, sino también las marcadas por el perfil. Nuestro proyecto hace hincapié en un modelo de enseñanza basado en la motivación, la cooperación y la formación del pensamiento crítico para potenciar un aprendizaje significativo, diversificado y auténtico.
Nuestra filosofía educativa parte de la necesidad de dar un enfoque competencial para conseguir objetivos personales y sociales en materia de crecimiento y educación, en definitiva, la sociedad actual nos empuja a formar a alumnos más comprometidos con la sociedad y con capacidad de generar preguntas y responder -las de forma autónoma.
Somos partidiarios de un modelo de aprendizaje híbrido que agarra lo mejor de cada sistema. Las clases más tradicionales se combinan con sesiones más innovadoras que fomentan un rol activo del alumno a través del aprendizaje cooperativo, las inteligencias múltiples, la cultura del pensamiento, la inteligencia emocional y la creatividad.
El proyecto VEUS
Desde el curso 2020-21 estamos inmersos en el proyecto VEUS, un proyecto que apuesta por ofrecer, a nuestro alumnado, diferentes tipologías de experiencias de aprendizaje, es decir, diferentes medios que les permitan aprender y construirse como personas en todos los ámbitos de su crecimiento personal.
Para el proyecto VEUS, hemos escuchado la voz de los alumnos, los protagonistas del aprendizaje, la voz de los profesores, ejemplos a seguir y guías en la educación, la voz de las familias, partícipes del proyecto y de la vida del centro y la voz de la comunidad para vivir conectados con la actualidad. En nuestro proyecto, todas las voces de quienes forman parte de nuestra comunidad educativa son importantes e imprescindibles.
VEUS significa educar más allá del currículum y del ámbito académico. Significa acompañar a los alumnos en su crecimiento personal para que desarrollen sus competencias personales. Con este proyecto queremos conseguir que nuestros alumnos se conozcan más a sí mismos, que nunca se cansen de seguir aprendiendo y que disfruten en todo momento de lo que hacen, ya sea en el mismo colegio, como en los diferentes entornos que se encontrarán fuera.
No sabemos cómo será el mundo que se encontrará nuestro alumnado, pero sí tenemos claro que en este mundo será importante que cada uno identifique cómo es, cuáles son sus talentos, sus sueños y cómo quiere que sea la sociedad de la que formamos parte. Es fundamental que esta reflexión venga acompañada de la capacidad de adaptarse a los cambios, de transformar los retos en oportunidades, y sobre todo de convertirse en un agente activo, implicado y responsable que analiza el entorno para hacerlo mejor siguiendo el modelo comprometido de Jesús.
Las experiencias CIM

El proyecto Veus se concreta en las experiencias CIM, un programa educativo que se fundamenta en el Crecimiento personal, la Interdisciplenariedad y la Motivación. El e-CIM proporciona experiencias de aprendizaje en el aula, poniendo los contenidos que marca el currículum al servicio de un trabajo intensivo de las competencias y que hace que nuestros niños y jóvenes alcancen estrategias para seguir aprendiendo y dar lo mejor de sí mismos en cada situación.
En este sentido, el acompañamiento personal y espiritual y el ambiente de proximidad y familiaridad que nos caracteriza será uno de los ejes clave para alcanzar ese objetivo. Los ciudadanos del mañana son los alumnos de hoy. Por eso, en nuestras aulas, desde un ambiente acogedor y familiar trabajaremos para desarrollar estas competencias personales, intelectuales, sociales y espirituales desde la confianza y el cariño que nos caracterizan.