Hoy os queremos presentar el trabajo por Rincones Cooperativos.
Los rincones de trabajo son una herramienta pedagógica muy útil para el desarrollo de aprendizajes. Organizamos el aula en diferentes espacios dentro de la clase donde se pueden encontrar materiales diversos con los que realizar las actividades. Trabajar a través de rincones supone creer en una opción metodológica cooperativa, creativa y flexible en la que los niños y las niñas pueden observar, experimentar, descubrir y elaborar hipótesis mediante diferentes actividades en cada uno de los espacios. Esta metodología favorece la autonomía, activa el pensamiento desarrollando las destrezas y capacidades, potenciando las inteligencias múltiples. Los objetivos de los rincones cooperativos son:
- Desarrollar hábitos de autonomía personal y social.
- Ser conscientes de sus capacidades y sus posibilidades.
- Mostrar iniciativa en la planificación y secuenciación de la propia acción.
- Estimular el razonamiento lógico y la deducción a partir de su experimentación.
- Desarrollar el lenguaje verbal y otras formas de expresión.
- Fomentar relaciones entre iguales en situaciones cotidianas.

El día comienza con la asamblea, donde los “secretarios” se colocan su medalla y hacen su trabajo: ellos serán los encargados de ver qué día es, el mes del año, la estación en la que están, qué tiempo hace, pasan lista, apuntan el menú del día… y un montón de cosas más. En el momento de la asamblea también se explican los rincones y lo que se podrán encontrar en cada rincón de trabajo.
A continuación cada niño coge su llave y se va a buscar sitio en el rincón. Algunos cursos van con su "TWIN" y otros, como los de P3, van en "solitario". Ellos llegan al rincón y enganchan su llave al velcro que queda vacío. Si se encuentran con que todos los velcros están ocupados deben irse a buscar un rincón donde quede libre. En el proceso, también deben marcar su asistencia con una cruz en la lista de control de asistencia y realizan la actividad que se encuentren en el rincón. Una vez pasa el tiempo marcado recogen el rincón, y se marchan al siguiente rincón que les falta por realizar.
Los niños y niñas disfrutan y, lo más importante, desarrollan una nueva forma de aprendizaje que les ayuda a construir, también, una nueva forma de trabajar.